VALOR AÑADIDO DEL PROYECTO

Contribuir a los principios de la Economía Circular, minimizando la cantidad de deshecho que se desplaza a vertedero.

Alinearse con los avances impulsados tanto de la Unión Europea como desde el propio MITECO para que España cumpla con la obligatoriedad de determinar los objetivos de reutilización y reciclado para residuos de textiles en 2024.

La generación de conocimiento para la comunidad donde se implante, toda vez que se dota de una tecnología innovadora.

Ser un elemento dinamizador de I+D+i dado que se generan múltiples oportunidades de negocio en diversos ámbitos para el aprovechamiento del residuo textil.


Optimizar el proceso de preparación para la reutilización, al realizarse el mismo de forma mecanizada y automatizada.

Realizar una clasificación por calidades adecuada a la demanda del sector para el tratamiento del residuo textil ya clasificado.

Asegurar la trazabilidad de los residuos textiles, atendiendo así a una de las exigencias normativas marcadas por la Unión Europea.

Maximizar los ingresos derivados del residuo textil preparado para reutilizar,

Reducir el impacto negativo que tienen los residuos textiles sobre otros SCRAP , al asegurar una mayor y selectiva recogida de residuos y disminución de la contaminación cruzada.

Fomento del empleo, toda vez que por cada 10.000 Tn de residuos que se incineran se puede crear 1 puesto de trabajo, si se entierran serán 6 los puestos generados, si se reciclan pueden llegar a 36 nuevos empleos y a 296 si se preparan para la reutilización.


EJE AMBIENTAL

Planta Industrial:

• Utilización Energías renovables 100 %, Emisiones 0,

• Sin generación de residuos / vertidos relevantes

Utilización de vehículos de bajas emisiones / eléctricos

Escaso consumo de agua


EJE SOCIAL

Generación de empleo

Generación de conocimiento

Involucración personas con discapacidad

I+D+i

Alianzas locales