GESTIÓN DE RESIDUOS TEXTILES EN ESPAÑA

Cada año más de 1.000.000 Tn de Residuos textiles acaban en vertedero, recuperándose mediante sistemas de contenerización en vía pública entorno a un 10% del total de residuo textiles generados.


Se estima que menos del 15% es reutilizado en España, y más del 73% del residuo es trasladado a terceros países para su reciclaje y recuperación.


GESTIÓN DE RESIDUOS TEXTILES EN EUROPA

La Directiva (UE) 2018/851 del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se modifica la Directiva 2008/98/CE sobres residuos , y el anteproyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados redactado por el MITECO que incorpora al ordenamiento jurídico interno esta directiva europea, introducen novedades legislativas en relación al textil:

  • Estableciendo como fecha límite para la recogida selectiva del residuo TEXTIL el 31 de diciembre de 2024.
  • Se establecerán los objetivos de reutilización y reciclado para residuos textiles.
  • Sienta las bases para establecer la responsabilidad ampliada del productor


JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD

Actualmente en España la recogida selectiva y la clasificación de residuos textiles:

  • No es obligatoria y su gestión es incipiente.
  • Se realiza a través de procesos manuales.
  • No asegura la trazabilidad del destino del residuo textil.
  • No se realiza clasificación por calidades.

En este contexto, se estima que la contenerización obligatoria y la aparición de un Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor traerá consigo un incremento de la cantidad de residuo textil recogido de manera selectiva, y por tanto se hará necesaria la aparición de nuevas plantas de tratamiento para este residuo.